- espeleológicos
- espeleològics
Vocabulario Castellano-Catalán. 2008.
Vocabulario Castellano-Catalán. 2008.
Grupo Espeleológico Edelweiss — El Grupo Espeleológico Edelweiss tiene su sede en Burgos (España). Fue fundado en 1951 por antiguos colaboradores en la exploración de la Cueva del Castillo, y es uno de los grupos espeleológicos más antiguos de España. Dependiente desde 1954 de… … Wikipedia Español
Sierra Salvada — País(es) España Longitud 25 km … Wikipedia Español
Comarca de los Valles Pasiegos — Mapa Información Estado … Wikipedia Español
Cueva del Reguerillo — Saltar a navegación, búsqueda Cueva del Reguerillo Situación Patones … Wikipedia Español
Las Güixas — o «casa de las brujas» es uno de los treinta abrigos o cavidades documentados en el municipio de Villanúa (Huesca), en España. Es la única gruta visitable de la localidad y uno de los paisajes espeleológicos más bellos del Pirineo aragonés. Si… … Wikipedia Español
Norberto Font y Sagué — (Barcelona, 1874 id., 1910), fue un geólogo, espeleólogo, naturalista y escritor español en lengua catalana y castellana. Fue el introductor de la espeleología en España. Se dedicó inicialmente a la literatura y al periodismo. Más tarde estudió… … Wikipedia Español
Valle del Miera — El Valle de Miera es un valle natural por el que discurre el río Miera. Constituye parte de la comarca y es el más angosto de los valles cántabros. Su pendientes son acusadas y las altitudes elevadas (Castro Valnera a 1707 msnm) En su morfología… … Wikipedia Español
Tahua — Vista general de Tahua, con el salar al fondo Tahua es una localidad del sudoeste de Bolivia, cabecera municipal del municipio del mismo nombre, de la provincia de Daniel Campos, en el departamento de Potosí. Se encuentra a aproximadamente 200 km … Wikipedia Español
Las Güixas — o «casa de las brujas» es uno de los treinta abrigos o cavidades documentados en el municipio de Villanúa (Huesca), en España. Es la única gruta visitable de la localidad y uno de los paisajes espeleológicos más bellos del Pirineo aragonés … Enciclopedia Universal